
La Técnica Alexander
Qué es la TA
La Técnica Alexander es un método práctico que te permite aprender cómo utilizar cuerpo y mente en su totalidad, y así, obtener equilibrio, coordinación y eficacia del movimiento; bienestar en general. A lo largo del tiempo construimos hábitos, e inconscientemente los vamos incorporando a nuestra forma de hacer y ser. A menudo, añadimos patrones de tensión y esfuerzo que son innecesarios e interfieren nuestra actividad.
"No puedes hacer algo que no conoces, si sigues haciendo lo que conoces" - FM Alexander




La Técnica Alexander es recomendable para cualquiera.
​
-
Si padeces dolor físico: dolor muscular o articular, dolores cervicales o lumbares, desajustes respiratorios, problemas posturales o dolor crónico.
-
Si quieres mejorar tu desarrollo profesional: con mayor eficiencia, prevenir lesiones, actuar con todo tu potencial (músicos, actores, bailarines, deportistas, etc.)
-
Si quieres profundizar en tu propia conexión, presencia, autoconocimiento y autenticidad.
-
Si quieres mejorar la eficacia y calidad de tus acciones, previniendo posibles lesiones (trabajando con el ordenador, haciendo yoga, cocinando, hablando en público, cualquier actividad con movimientos repetitivos).
-
Si experimentas ansiedad, estrés, fatiga.
-
Si deseas vivir con mayor calidad, comodidad, ligereza y vitalidad.
Para Quién
Cómo funciona
"La gente no decide su futuro: ellos deciden sus hábitos y los hábitos deciden su futuro" - FM Alexander
​
Las clases de Técnica Alexander se enseñan individualmente, tienen una duración de 50 minutos.
​
Durante las sesiones, la alumna explora su propio funcionamiento y cuál es el efecto directo en su organismo. Toma conciencia de sus propios hábitos, recibe nociones de cómo llevarlos a cabo de una forma más saludable, para así obtener un mejor uso y bienestar de sí misma en cada momento.
​
En función de las necesidades de cada persona, el número de clases puede variar. Con el fin de obtener una cierta autonomía del proceso de aprendizaje, se recomiendan entre 15 y 30 clases de forma regular.
​
También está la posibilidad de realizar talleres de introducción en grupo (para todas las edades) o talleres adaptados a diferentes ámbitos (trabajo con músicos, movimiento y conciencia corporal, herramientas de prevención y hábitos de estudio).
​
Si estáis interesados en recibir una clase o un taller de T.A, ¡ponte en contacto conmigo!




Orígenes de la TA
Frederick Matthias Alexander (1869-1955) era un actor de Australia que pronto empezó a tener problemas respiratorios, perdía la voz cuando actuaba en el escenario. Intentó seguir todo tipo de recomendaciones, como no hablar hasta el momento del recital o algunos períodos de silencio, pero no fue suficientemente efectivo, ya que el problema se repetía de nuevo. Como resultado, inició una investigación y autoexploración para determinar la causa de su problema.



AT lessons in Amsterdam & Workshops
Individual and group lessons: Monday to Saturday - Amsterdam
​
​
​
​
​
Workshops: Bodymind notions for students and professional musicians.
Ensembles and orchestra guidance work. Before the Sound project.
​
​
​
​
​
Prices: contact me for more information.
