top of page
_MG_1857.jpg

Sobre mi

About: Image

Mi historia

¡Bienvenido, bienvenida!

Soy Marta, violinista y profesora de Técnica Alexander.

​

El deseo de aprender, abrir nuevos horizontes musicales y una gran curiosidad me llevaron a los Países Bajos en 2013, con un violín y una maleta. Lo que no podía imaginarme entonces era el largo viaje en el que me adentraba hasta llegar a estas líneas

​

Unas semanas después de aterrizar en el nuevo país, me hacía una idea de la calidad y el nivel que se requería. Habría que poner esfuerzo y concentración. Dicen que si trabajas duro, hay recompensa, ¿!verdad!? A pesar de hacer todo lo posible, durante el camino algunas adversidades fueron aflorando: presión y competitividad para encarar un mundo laboral limitado, el miedo a equivocarme, ansiedad de exponerme y dolor, en la muñeca derecha. Poco a poco, la creatividad y la propia voz se difuminaban.

​

En medio de muchos interrogantes, empecé a asistir a clases de Técnica Alexander; recuerdo salir con ligereza y menos presión en todos los sentidos, era como ir abriendo pequeñas ventanas de preguntas y respuestas cada semana. En una de las clases, hice sonar el violín con una sola arcada y... ¡para mi sorpresa, cuando toda yo respiraba tranquila y abierta, el sonido del violín crecía también!

​

Al finalizar los estudios superiores de violín clásico en el Conservatorio de Maastricht, escogí cuatro piezas que me inspiraban (Biber, Mendelssohn, Cervelló y Piazzolla). Conectar con cada una de ellas me transportaba a distintas historias en el tiempo, con distintos lenguajes, sonoridades, perspectivas. Comunicar y transmitirlo a través del instrumento. Nació aquí también un inicio con el violín barroco y la interpretación con criterios históricos.

​

Y así es como, habiéndome empapado de grandes maestros de música y vida, me sumergí en la formación de Técnica Alexander, en el centro ATCA (Alexander Technique Centre of Amsterdam). Construyendo “otra forma” posible y real; menos tensa y más ligera. Prestando atención a mis hábitos diarios; cómo me muevo, pienso y siento, y así encontrar equilibrio en el hacer y deshacer. Entendiendo que aprender a escuchar es vital para poder sonar en totalidad.

​

Agradeciendo todo el camino lleno de movimiento y vivencias, ¡estreno este espacio con mucha ilusión! Como aprendiz y alumna constante; integrando música y presencia en esa experiencia de vivir..​​

Marta

About: Text

Biografía 

Marta Atcher Soler (Manresa, 1994) es una violinista barroca catalana y profesora titulada de Técnica Alexander, establecida en los Países Bajos desde 2013. Se graduó en violín clásico en el Conservatorio de Maastricht en 2018. Atraída por el mundo de la música antigua, cursó un máster en el Conservatorio de Ámsterdam bajo la tutela del violinista Emmanuel Resche-Caserta, y actualmente continúa profundizando en su enfoque histórico de la interpretación.

Ha participado en diversas academias (Prangins Baroque, Abbaye aux Dames, Gli Incogniti) y en conjuntos como The Northern Consort, Eik en Linde, Vespres d’Arnadí y el Bach Collegium Barcelona, además de desarrollar varios proyectos propios (Duo Auró, Meltem Ensemble, La Melanzana Ensemble).

Paralelamente a su trayectoria musical, completó la formación como profesora de Técnica Alexander en el Alexander Technique Centre of Amsterdam (ATCA), donde se graduó en 2021. Desde entonces, integra este enfoque tanto en su práctica artística como educativa: colabora con el Ahà! Collective - Creating in Balance, ha creado el programa Before the Sound y acompaña procesos artísticos individuales.

A partir de septiembre de 2025 se incorporará al equipo docente de Codarts Rotterdam, compaginando esta labor con su actividad en el ATCA. Imparte talleres con regularidad y actúa en distintos países de Europa. Marta se define como una aprendiz constante, entrelazando enseñanza e interpretación como fuentes de inspiración y crecimiento continuo.

CV

About: About
bottom of page